El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias
Sección Cardumen
Vol. 3, núm. 6, mayo-agosto 2023
Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana
ISSN: 2954-3843
Un texto en camino: un ensayo narrativo sobre la escritura de dos libros unidos por el azar y una reflexión sobre lo auténtico y lo original en la literatura contemporánea.
Carlos Rojas Ramírezsupa
aUniversidad Veracruzana, México, carlrojas@uv.mx
Javier Jiménez Belmonte. (2022). Un texto en camino: un ensayo narrativo sobre la escritura de dos libros unidos por el azar y una reflexión sobre lo auténtico y lo original en la literatura contemporánea. 124 pp. ISBN: 9786079913083. Ciudad de México: Gris Tormenta.
Escribo esto, tan rotundo, y pienso que si un artista lo leyera me diría que el arte es tan natural e inexorable como la muerte y el instinto. ¿Qué podría contestarle?
Josefina Vicens, El libro vacío
Javier Jiménez Belmonte publica en octubre y noviembre del año pasado dos obras que lo colocan inmediatamente en el rarísimo y formidable peldaño de aquellos autores que han narrado la génesis de su primera obra literaria, sea como una reflexión sobre el oficio o como una oportunidad para capturar una experiencia con el lenguaje, generalmente elusiva. Desentierro, novela publicada por la editorial sevillana Maclein y Parker, constituye el debut de Jiménez Belmonte como novelista, identidad que se aúna a su amplia trayectoria en el campo de la investigación y la docencia universitarias. Un texto en camino: un ensayo narrativo sobre la escritura de dos libros unidos por el azar y una reflexión sobre lo auténtico y lo original en la literatura contemporánea, dado a la estampa por Gris Tormenta, aparece en la Co- lección Editor y es un ensayo que gira en torno a las experiencias preliminares de la publicación de dicha novela, una antesala sobre la emergencia de su autor en el mundo literario.
“Querer publicar”, escribe Gonzalo Maier en el prólogo de este ensayo, “a veces se trata de eso: de aprender a esperar, es decir, a encontrar una pared sobre la que apoyarse un poco incómodo, sin saber muy bien cómo, y dejar que pase el tiempo. Y los tiempos de los libros, ya se sabe, son caprichosos y avanzan a su antojo” (2022, p. 15). Durante las primeras páginas del ensayo, el novel autor narra un tiempo posterior del libro: el estado de casi tangible felicidad que le prodiga la noticia de que su manuscrito ha sido aceptado, finalmente, por una editorial. Esta noticia supone un cambio de identidad y el inicio de un itinerario que, aunque familiar por motivos de investigación, ahora se presenta como propio. Para alguien que cuenta con una sólida carrera académica y numerosos estudios sobre el campo literario, en diferentes siglos de la cultura hispánica, el significado de una ópera prima podría explicarse de numerosas y contrastantes maneras. La primera publicación puede simbolizar un destino o ser motivo de vergüenza. Los autores encuentran en sus primeros textos búsquedas de tonos, ejercicios de composición, reconocimiento de influencias, como también el paulatino proceso en que se afirma una vocación. Pero nada de esto tiene, en realidad, mucho peso o sentido como el significado propio, como la experiencia particular de “cruzarse al lado de la creación” (Jiménez Belmonte, p. 85).
La noticia de la publicación se torna en algo alarmante cuando, por una mezcla de azar y de rutina, el autor halla en una librería de Querétaro, durante un período de sabático en pandemia, un volumen de cuentos del escritor brasileño Raduan Nassar. En sus páginas, una historia desafía la originalidad de su obra y merodea la posibilidad de formas inconscientes o involuntarias del plagio. Se trata de un reconocimiento que despierta en Jiménez Belmonte una rememoración de su proceso creativo, una vía de introspección que recorre diversas capas de la elaboración del texto litera- rio. Algunas de éstas son ricas por su carácter técnico: el manejo de versiones, la formulación de títulos operativos, la división de apartados. Otras vuelven transparente el desarrollo de una con- ciencia autoral tanto del yo autobiográfico como del yo autoral. Es en esta segunda dimensión donde se combina y diferencia la vida de la literatura académica y de la literatura de ficción. Jiménez Belmonte se reconoce en este punto como un autor aventajado y narra su experiencia de vivir un proceso que, en cierta medida, se encuentra signado por la culpa que impone escribir ficción al amparo de los privilegios universitarios. Una vez instalado en su nuevo estudio, en México, el autor expresa:
Montado a cuatro patas sobre ese privilegio, yo di por finiquitado dos artículos –la pandemia también me regaló las bibliotecas cerradas, las notas indemostrables a pie de página, un deux ex machina rotundo para suspender indefinidamente el aparato bibliográfico– y me puse a trabajar en «Bestias» porque para eso, me decía, no me hacían falta bibliotecas, y porque eso, suponía, era exactamente lo que yo quería decir, la traducción más fidedigna de ese estado de inquietud que yo venía sintiendo desde que llegué a Querétaro (2022, p. 39).
Para el homo academicus, esto es, para el lector que revisa constante- mente abstracts, que tiene forzosamente que actualizar su bibliografía, que vive revisando el impacto de sus publicaciones, a final de cuentas, para ese sujeto enjaulado entre paréntesis, Un texto en camino: un ensayo narrativo sobre la escritura de dos libros unidos por el azar y una reflexión sobre lo auténtico y lo original en la literatura contemporánea evoca una seducción. Es el relato de un quiebre existencial. Jiménez Bel- monte crea con este ensayo un interregno entre la vida académica y la vida literaria: el de la tentación.
En el estilo de Jiménez Belmonte, se deja sentir la presencia de tres autores, que dan al ensayo un tono íntimo, que aprovecha la debilidad y la desazón como formas de conocimiento. Marcel Proust, Jorge Luis Borges y, sobre todo, Josefina Vicens son resonancias que dan vida a un espacio narrativo y a un particular concepto de memoria literaria. En esta personalísima filología de sí mismo, tal vez sea la sensación de redescubrimiento con la literatura la que revela un cambio de percepción y de subjetividad.
La segunda parte que compone Un texto en camino: un ensayo narrativo sobre la escritura de dos libros unidos por el azar y una reflexión sobre lo auténtico y lo original en la literatura contemporánea narra el desarrollo de un concepto de autenticidad y originalidad para el que la tradición ha dispuesto ya de una serie de fórmulas o lugares comunes. Sintetizado en una paráfrasis con ecos de Hölderling, originalidad es lo que mora cerca del origen. Sin embargo, a diferencia de un ejercicio de glosas y de nemotecnia enciclopédica, Jiménez Bel- monte detalla su encuentro con obras que modelaron, en un momento específico, nociones enraizadas en torno a la relación entre lo propio y lo ajeno. Todo texto, expresa el autor, “arrastra sus lecturas, por supuesto, todo texto engulle, desaparece sus lecturas, y basta rascarle un poco para hacerlo supurar” (2022, p. 84).
Parecieran ser diferentes voces las que se dan cita en el diálogo sobre esta necesidad de aclarar y declarar principios. Jiménez Belmonte narra el encuentro con dos textos que en el momento de estupor y ansiedad por lo original formaron parte de su trama textual: la lectura de una conferencia de Alan Pauls sobre la reescritura, editada posteriormente bajo el título de Fallar otra vez, y el Libro vacío de Josefina Vicens. De la página 83 a la 92, la relectura de la primera novela de Vicens, en relación con los comentarios de Octavio Paz, marcará la pauta para redondear un significado que descarta posturas y que rehúye de las fórmulas sobre autenticidad, originalidad y vida. ¿Una especie de ensayo de formación? ¿Un testimonio performativo del arte de encontrar en la vida el impulso primigenio de la ficción? Jiménez Belmonte ensaya una literatura interior y de perpetuo aprendizaje. Un texto en camino: un ensayo narrativo sobre la escritura de dos libros unidos por el azar y una reflexión sobre lo auténtico y lo original en la literatura contemporánea es, en cierta me- dida, la descripción de la vida cotidiana del lenguaje, una pausada autoetnografía sobre la experiencia del creador, un relato que no obvia el tedio de los ritmos editoriales, un ensayo que encuentra en la duda su personal y, al mismo tiempo, universal espacio para la constitución de la identidad.