El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias

DOI: 10.25009/pyfril.v2i2.29

Sección Cardumen

Vol. 2, núm. 2, enero-abril 2022

Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana

ISSN: 2954-3843

La novela corta contemporánea (desde mediados del siglo XX hasta hoy a través de Ayala, Vila-Matas y Barba)

Raquel Velascoa

aUniversidad Veracruzana, México, velasco_raquel@hotmail.com

Carmen Pujante Segura. (2019). La novela corta contemporánea (desde mediados del siglo XX hasta hoy a través de Ayala, Vila-Matas y Barba). 303 pp. ISBN 978-84-9895-534-7. Madrid. Visor.

Acaso la novela corta sea uno de los géneros literarios con mayor ambigüedad descriptiva respecto a sus cualidades narrativas. Distinguida por la permeabilidad de sus fronteras en el terreno de la prosa ficcional, esta pieza, intermedia entre el cuento y la novela de largo aliento, despunta en el ámbito contemporáneo por la eficiencia de sus recursos para expresar los vericuetos de la realidad, refractándola en indeterminaciones semánticas.

La novela corta -short novel, nouvelle, erzählung o novella, según el margen lingüístico donde emerja y algunas particularidades expresivas- ha ocupado a varios teóricos y críticos, que, especialmente en los últimos cincuenta años, dedicaron singular atención al análisis de los principios discursivos de este género, elogiado por Henry James, dada su capacidad para contener, en un breve espacio literario, la amplitud de temas complejos.

En el contexto hispánico, como parte de los estudios realizados alrededor la novela corta española, son imprescindibles los aportes de Carmen María Pujante Segura, quien, en su más reciente libro La novela corta contemporánea (desde mediados del siglo XX hasta hoy a través de Ayala, Vila-Matas y Barba), realiza un profundo recuento no sólo de las constantes formales y temáticas más frecuentes en las obras de autores representativos de este género en el contexto actual español, sino también un valioso ejercicio teórico-crítico comparativo sobre sus componentes narrativos.

En este libro, Pujante exhibe el itinerario de la novela corta hispánica, deteniéndose en los distintos aspectos involucrados en la producción, publicación y recepción de este género de muros aptos para contraer y expandir sus límites, conforme tradición y cambio interactúan en la página. En estos tránsitos, como demuestra la autora, siguiendo también la óptica de otros especialistas en el tema, es notorio cómo en algunos escritores sigue vigente la influencia de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, revitalizada en no pocos niveles interpretativos de las novelas cortas contemporáneas.

Carmen Pujante Segura es Profesora Titular del Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia. Desde su primera formación hasta la doctoral, la novela corta ha sido el puente entre sus indagaciones teóricas y una inteligente y robusta crítica literaria, lo cual le ha brindado la oportunidad de integrarse a los círculos más importantes de discusión en torno a la novela corta. Sus contribuciones pueden consultarse en varias publicaciones con reconocimiento internacional, así como en dos libros: De la novela corta y la nouvelle (1900-1950). Estudio comparativo entre escritoras (Madrid: Síntesis, 2014) y el que ahora ocupa estas líneas.

Como parte de su construcción argumentativa, La novela corta contemporánea (desde mediados del siglo XX hasta hoy a través de Ayala, Vila-Matas y Barba) ofrece un extenso y exhaustivo estado de la cuestión, tomando como punto de referencia los hallazgos de varios investigadores dedicados al género, así como la obra de los protagonistas de sus reflexiones: Francisco Ayala (1906-2009), Enrique Vila-Matas (1948) y Andrés Barba (1975).

En este sentido, dicho estudio condesa algunas de las preocupaciones teórico-críticas provenientes de su anterior libro, De la novela corta y la nouvelle (1900-1950). Estudio comparativo entre escritoras, donde atiende el relato breve en francés y español, planteando diferentes equilibrios entre la tradición y la renovación de las estrategias discursivas de este género. Asimismo, dentro de ese recorrido Pujante lleva a cabo un repaso de las consideraciones histórico-literarias que han impactado en las transformaciones de la novela corta, al revisar las obras de tres escritoras francesas -Isabel Eberhardt, Anna de Noailles y Elsa Triolet- y tres españolas -Sofia Casanova, Carmen de Burgos y Carmen Laforet-, en un volumen que, según expresa Manuel Martínez Arnaldos en la presentación del mismo, guarda una “reflexión intelectual, innovadora e imprescindible para comprender y caracterizar en los dominios del comparatismo, el devenir y actualización entre la novela corta y la nouvelle” (p. 10).

Siguiendo el rumbo trazado por este libro previo, en La novela corta contemporánea (desde mediados del siglo XX hasta hoy a través de Ayala, Vila-Matas y Barba) las cualidades estéticas, estilísticas y retóricas del género son examinadas en relación con las historias de la literatura española. Para ello, ofrece una síntesis de las propuestas terminológicas, además de remitirnos a las colecciones de las novelas cortas españolas y revisar la repercusión de los concursos literarios en su balance analítico.

La labor de investigación de Carmen Pujante ha sido tan puntillosa que tal vez sea responsable de haber localizado, revisado y consignado la mayor cantidad de estudios sobre la novela corta escrita en español, a lo largo y ancho del mundo, además de ofrecer en cada uno de sus trabajos una funcional organización de los materiales vinculados con las perspectivas de comprensión para la novela corta. Comenta Pujante:

[Desde la amplitud disciplinar], se revalidan las fuentes ya clásicas en el estudio de la novela corta que han aportado definiciones genéricas (Laspéras, 1999); Canavaggio, 1999), deslindes teóricos y estructurales (Martínez Arnaldos, 1996; Albaladejo Mayordomo, 1998), comparaciones terminológicas (García Berrio y Huerta Calvo, 1992) o genéricas respecto al cuento (Chevalier, 1999) u otras tradiciones literarias (Hernández González, 2015), además de aproximaciones históricas por etapas, desde la Edad Media (Lacarra, 1999) y el tránsito moderno del siglo XV (Darbord, 1990) y del siglo XVI (Fradejas, 1985 y 2018), pasando por el apogeo áureo del siglo XVII (Rodríguez Cuadros, 1979 y 1986; Baquero Escudero, 1996; Colón Calderón, 2001; Albert, Becker, Bonilla y Fabris, 2016), el claroscuro siglo XVIII (dentro del estudio de 1991 sobre la novela de esa época a cargo de Álvarez Barrientos, pero también otro estudio de 2011 de Baquero Escudero con motivo de la interconexión novella-novela en ese siglo), el fructífero y decisivo siglo XIX (en concreto, dentro de otro estudio del cuento, el de Baquero Goyanes en 1949, aparte de otras aproximaciones a autores como Clarín de la mano de Gullón en 1952 o de Sobejano en 1985), hasta llegar a la efervescencia del género novela corta en España gracias a las revistas o colecciones durante el primer tercio tercio del XX (Sainz de Robles, 1952; Martínez Arnaldos, 1975; Lozano Marco, 1996; Rivalan-Guégo, 2008), o incluso hasta mediados de este siglo (Pujante Segura, 2014) (2019, pp. 11-12).

Ágil en la presentación de fuentes biblio-hemerográficas, coherente en la reflexión teórico-crítica y metódica en la exposición de los temas involucrados en su estudio, La novela corta contemporánea (desde mediados del siglo XX hasta hoy a través de Ayala, Vila-Matas y Barba) es un libro capaz de dar luz en diferentes campos del análisis literario, al establecer los argumentos necesarios sostener la independencia formal del género, sin obviar que para los autores “la medida narrativa y el terreno resbaladizo, tentativo e intenso, de la novela corta pueden ayudar a evitar la decantación por géneros más determinados y acotados como la novela o el cuento, sin renunciar por ello a experimentar en la búsqueda de un estilo y también de un oficio” (p. 270).