El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias

DOI: 10.25009/pyfril.pyfril.pyfril.v2i3.50

Sección Cardumen

Vol. 2, núm. 3, mayo-agosto 2022

Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana

ISSN: 2954-3843

Abel Rogelio Terrazas y Donají Cuéllar Escamilla (Coords.). Análisis del discurso colonial y de la literatura contemporánea

Jessica Aidé Pérez-Pérez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México jessperez929@gmail.com

 

Abel Rogelio Terrazas y Donají Cuéllar Escamilla (Coords.). (2021). Análisis del discurso colonial y de la literatura contemporánea. 184 pp. ISBN: 978-607-502-933-7. Xalapa: Universidad Veracruzana.

En la publicación coordinada por Abel Rogelio Terrazas y Donají Cuéllar Escamilla, Análisis del discurso colonial y de la literatura contemporánea, podemos identificar una manera particular de abordar nuestra realidad latinoamericana y contemporánea. Dentro de esta compilación, de 12 artículos, elaborados por investigadores de la Universidad Veracruzana y de la Benemérita Universidad Autóno­ma de Puebla, se configura un mundo atravesado por la moderni­dad y su contexto sociohistórico, a partir de diversas manifestacio­nes literarias y extraliterarias. Sus reflexiones se centran en textos surgidos durante la Conquista Española, el consecuente período colonial, así como en aquellos que fueron gestados en una época contemporánea en México y en otras partes del mundo. De ahí que los capítulos aparezcan categorizados temáticamente en tres gran­des secciones: Barroco de Indias, Discurso Colonial y Literatura Contemporánea.

Un rasgo común entre los artículos de dichas secciones es la relación tripartita entre el trabajo de obras valoradas literariamente, las disposiciones de sus emisores y/o de sus receptores, además de considerar las realidades de sus contextos, todo ello en la perspectiva del Wolfgang Iser de How to Do Theory (2006). Por lo tanto, la argumentación principal del libro se centra en la descripción analítica de textos literarios, atendiendo los aspectos retórico-narrativos, que decantan en la detección y evaluación de las estrategias y/o discursos de representación social. Sobre esta línea, resulta evidente el lugar de enunciación de gran parte de los investigadores, pues en la mayoría de los capítulos existe un eco, en distinta gradación, del pensamiento decolonial, muchas veces acompañado e inspirado en teorías poscoloniales.
Si bien la división en tres apartados no exige una lectura ordenada, sí le permite al lector seleccionar algún período de su interés, lo cual es consecuencia de una estructura básica clara, que facilita una consulta rápida. Pero si se desea ser minucioso, lo ideal es la lectura completa, ya que brinda un panorama general de la producción colaborativa de las universidades participantes e indica el curso de la conversación sobre las realidades latinoamericanas plasmadas en los discursos de la conquista y la colonia, desde la crítica emanada de la literatura contemporánea.

Me detengo en esto último. El lector podrá advertir que existen artículos donde los textos examinados remiten a publicaciones eu­ropeas. Es el caso de las novelas Casandra, de Christa Wolf, y The machine Stops, de Edward M. Foster. Ambos comparten un pensa­miento crítico, que guía la reflexión sobre las representaciones narrativas del espacio a partir de una narración femenina de la antigua Troya, en el caso del capítulo sobre la obra de Wolf, que reconoce en la ironía un contrasentido a la modernidad en los estudios utopistas, en el caso de la obra de Foster.

Aunque en Análisis del discurso colonial y de la literatura contemporánea tome protagonismo la perspectiva decolonial, la argumentación se mantiene, sin reparar en la distancia temporal de los textos examinados o en la diferencia de sus géneros discursivos. Cada investigador reflexiona en torno de obras que se desmarcan de las formas literarias imperantes de su época y resalta su postura crítica durante el análisis. Así ocurre con las reflexiones sobre el estudio comparativo entre los dramas teatrales de las décadas de 1960 y 2000, en donde se observa que los dramaturgos abrazan temáticas tan variadas como propias de los contextos sociales de esas épocas. De esta forma, el artículo se centra en el feminismo, las identidades y la representación histórica de la mujer, en ambos períodos.

Por otra parte, la perspectiva diacrónica de los discursos exami­nados abre nuevas lecturas a textos antiquísimos. En esta línea, las lecturas permiten la reconstrucción de las relaciones hegemónicas, señalando los procesos de legitimación de las identidades de los sujetos, que ofrecen explicaciones sobre el presente social latinoa­mericano. A partir de ello, se definen las primeras dos secciones: Barroco de Indias y Discurso Colonial.

Una de las fortalezas de la publicación es la base teórica de sus artículos, ya que la mayoría de ellos se adscribe a una línea de pensamiento que involucra la valoración crítica de los textos. Con base en las elucubraciones de teóricos como Walter Mignolo, Mabel Moraña, Ángel Rama y Teun van Dijk, por mencionar algunos, los in­vestigadores del libro van abriendo paso a las diferentes formas de representación social del otro. Esto ocurre con la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo y las Cartas de relación de Hernán Cortés: ambos discursos son caracterizados como la semilla de la futura conciencia criolla, tanto literaria como social, tal como en otro momento lo plantea Mabel Moraña en Viaje al silencio: exploración del discurso barroco (1998). En la primera, se examinan los códigos estéticos como parte de la estrategia de autorrepresentación; mientras, la segunda se ciñe a un estudio desde el lenguaje de autoridad para legitimar la existencia del propio emisor dentro de la empresa de la conquista. Asimismo, dichos discursos comparten una relación entre el lugar de enunciación de los sujetos y los objetivos de sus escritos, lo que permite configurar la imagen discursiva de “Moctezuma” desde distintos ángulos.

Entre otras relecturas, se examina la obra de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl: Historia de la nación chichimeca, la cual se percibe en un contexto de doble perspectiva, que evidencia la ideología peninsular, pero sin un espacio hegemónico dentro de la Colonia. Por otra parte, también se explora el pasado del historiador novohispano, sólo que esta vez se rescata la figura de su tatarabuelo, lo que permite la reivindicación de la imagen del general Ixtlilxóchitl y explica el posterior proceso de transculturación que define la identidad del propio De Alva Ixtlilxóchitl.

También se retoma el impacto aleccionador de los discursos religiosos en la Nueva España y su forma de entender al otro. De ahí que la imagen del diablo haya tomado un papel preponderante dentro del imaginario cultural novohispano. Por lo tanto, resulta pertinente examinar los autos sacramentales Juicio final y El hijo pródigo para reconocer cómo se representa la maldad y el pecado en el sincretismo criollo.

Por su parte, la biografía Vida exemplar de Salvadora de Los Santos se muestra como instrumento de los proyectos políticos y religiosos en la educación mexicana. Además, se revela la impronta de una ideología patriarcal sobre la imagen de la mujer moderna.

Una mirada sistematizada sostiene los análisis de Relación de las cosas de Yucatán de fray Diego de Landa y Romance 37 de Sor Juana Inés de la Cruz. En ellos, se vislumbra la literatura novohispana a través del trazo ideológico de sus representaciones discursivas, en el primer caso, y, en el segundo, se amplía la comprensión del texto a partir de múltiples niveles de heterogeneidad y el conocimiento compartido entre sujetos.

Ya sea a partir de la identificación de figuras literarias, el análisis de la configuración de la imagen acompañada de una visión transcultural del mundo o la evidencia de las voces de sujetos periféricos, Análisis del discurso colonial y de la literatura contemporánea cumple con su objetivo de seguir ampliando la mirada crítica sobre los textos coloniales y contemporáneos. Volúmenes como éste no sólo aportan al propio (re)conocimiento local, sino también abonan a la manera de pensarse desde otras formas de vida. Resta continuar la conversación, con dirección a un (auto)entendimiento discursivo, a través de las herramientas de análisis ofrecidas por los estudios literarios y las ciencias del lenguaje.