Resumen
En este artículo, realizamos una lectura del poemario U yok’ol awat peek’ ti’ u kuxtal peek’ –El quejido del perro en su existencia– (1995), de la poeta maya Briceida Cuevas Cob, desde la crítica transcultural, para proponer dos posiciones críticas: una que atiende el contexto regional de las castas en la península de Yucatán y otra que sensibiliza sobre el maltrato de los perros en situación de calle y sin raza. Nuestro propósito es demostrar que este poemario, además de presentar una denuncia sobre el racismo en la región maya, también propone, de manera visionaria, una cultura de sensibilidad hacia otras especies animales, cuestionando el concepto de especie. Se trata de un poemario que se adelanta a la mayoría de las legislaciones estatales en contra del maltrato animal y a la emergencia de los estudios críticos animales y la ecocrítica transcultural. Por lo tanto, una lectura revisitada de este poemario nos permite reconocer los alcances críticos de la poesía contemporánea en lenguas originarias como una alternativa de expresión de algunas problemáticas sociales de nuestra actualidad.
A Transcultural Criticism to BriceidaAbstract
In this article, we revise Briceida Cuevas Cob’s poetry book U yok’ol awat peek’ ti’ u kuxtal peek’ –El quejido del perro en su existencia– (1995) from a transcultural critical approach. Through this perspective we establish two reading positions: one involved with the criticism of regional racism –castas– in Yucatan peninsula and the other which makes aware about animal abuse, in specific stray dogs. In this way Cuevas Cob’s book is ahead regulations for animal care in Mexico and the emergency of critical animal studies. By exposing the case of Cuevas Cob’s poetry in her bilingual Mayan-Spanish version we propose that the scope of contemporary indigenous poetry in Mexico may be another way to express complex realities in our times.
Recibido: 01 de agosto de 2023
Dictaminado: 25 de octubre de 2023
Aceptado: 01 diciembre de 2023
Citas
Aguilar, Y. (2020). Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Ciudad de México: Almadía.
Ballón Aguirre, E. (2006). Tradición oral peruana: Literaturas ancestrales y populares I. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Baudot, G. (1992). Sentido de la Literatura Histórica para la transculturación en el México del Siglo xvii: Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. En Reflexiones lingüísticas y literarias, volumen ii, Literatura (pp. 125-137). Ciudad de México: El Colegio de México.
Bellinghausen, H. (2022, 1 de enero). Escrituras en lenguas originarias de México: nudos y cabos sueltos de un inédito fenómeno literario. Otros Diálogos de El Colegio de México, 18. https://otrosdialogos.colmex.mx/escrituras-en-lenguas-originarias-de-mexico-nudos-y-cabos-sueltos-de-un-inedito-fenomeno-literario
Barbas-Rhoden, L. (2014). Hacia una ecocrítica transnacional: aportes de la filosofía y crítica cultural latinoamericanas a la práctica ecocrítica. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 40(79), 79–96. http://www.jstor.org/stable/43854810
Berruecos, A. (2004). La crueldad, el sufrimiento y los derechos de los animales. Imagen Veterinaria, 4(3), 4-12. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Bracamonte y Sosa, P. (2007). Una deuda histórica: Ensayo sobre la pobreza secular entre los mayas de Yucatán. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.
Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. (2009). Ciudad de México: Inali.
Casanova, P. (2001). La república de las letras. Barcelona: Anagrama.
Cocom, J. (1998). Briceida: un cántaro que canta. En B. Cuevas Cob, U Yok’ol Auat Pek’ tí u Kuxtal Pek’ (El quejido del perro en su existencia) (pp. 5-10). Bacalar: Ediciones Nave de Papel.
Cooke, S. (2016). Fire Was in the Reptile’s Mouth: Towards a Transcultural Ecological Poetics. Landscapes: The Journal of the International Centre for Landscape and Language, 7(1), 1-18. Joondalup: Edith Cowan University.
Cornejo, A. (2003). Escribir en el aire: Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: celap.
Cuevas Cob, B. (1995). U Yok’ol Auat Pek’ tí u Kuxtal Pek’ (El quejido del perro en su existencia). Bacalar: Cuadernos de la Casa Internacional del Escritor.
Decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adicionan un segundo y tercer párrafos al artículo 1o., se reforma el artículo 2o., se deroga el párrafo primero del artículo 4o.; y se adicionan un sexto párrafo al artículo 18, y un último párrafo a la fracción tercera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2001). Diario Oficial de la Federación § 1. Ciudad de México. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=762221&fecha=14/08/2001#gsc.tab=0
García Bedoya, A. (2021). Transculturación. En G. Aguilar et al. (Coords.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina (pp. 469-480). Buenos Aires: clacso.
García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ciudad de México: Grijalbo.
Gerber, D. (2022). El odio a la mujer, ¿efecto del mal-decirla? Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(46), s/p. https://doi.org/10.33064/45crscsh4175
González, a. g. (2018). Cuerpos (animales) que importan: Apuntes provisorios sobre la muerte del Hombre. Anacronismo e irrupción, 8(15), 33-55. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.
Gutiérrez Chong, N. (2003, diciembre). Nacionalismos y etnocentrismos: La escritura maya de Briceida Cuevas Cob y Flor Marlene Herrera. Revista de Estudios de Género. La ventana, 18, 163-209. Zapopan: Universidad de Guadalajara.
Hamburger, K. (1995). La lógica de la literatura. Madrid: Visor.
Hernández Espinosa, G. (2022). Atisbos a las poéticas en lenguas originarias mexicanas. En R. Alvarado, G. Osorio, & D. Zavala (Coords.), Transculturaciones de la crítica literaria en Latinoamérica ii. Resistencias y poéticas (pp. 187-204). Ciudad de México: Editora Nómada.
Hernández Quezada, f. j. (2022, 9 agosto). Los Estudios Animales: una perspectiva de interpretación. Amoxcalli, 5(10), 9-28. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/amox/article/view/830
Herrera Ibáñez, A. (2004). Los derechos de los animales. Imagen Veterinaria, 4(3), 13-17. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Jbuenfil. (2014, 13 de junio). “El quejido del perro en su existencia”. Estudios literarios y de cultura. Mérida: Mérida: Adelycac. https://adelycac.wordpress.com/2014/06/13/el-quejido-del-perro-en-su-existencia/
Moraña, M. (2017). Transculturación y latinoamericanismo. Cuadernos de literatura, 21(41), 153-166. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/javeriana.cl21-41.trla
Ortega Arango, Ó. (2010). El laberinto literario de las poetas mayas yucatecas contemporáneas. Estudios de cultura maya, 42, 145-167. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2013.42.128
Pozuelo Yvancos, j. m. (1998). ¿Enunciación lírica? En F. Cabo y G. Gullón (Coords.), Teoría del poema: la enunciación lírica (pp. 41-75). Amsterdam: Rodopi.
Rama, Á. (2019). Transculturación narrativa en América Latina. Ciudad de México: Editora Nómada.
Ruiz, M. (2014, 13 diciembre). El repliegue poético en la obra de Ruperta Bautista. Ojarasca, La Jornada. 212. Ciudad de México. https://www.jornada.com.mx/2014/12/13/oja-ruperta.html
Sotomayor Peterson, Z. (2019). Desestructurando la violencia contra la mujer. Trayectorias humanas trascontinentales, 6, 244-259. Lomoges: Université de Lomoges. https://doi.org/10.25965/trahs.1792
Villarreal, J. (2022). José Carlos Mariátegui: precursor de la crítica transcultural. En R. Alvarado, G. Osorio, y D. Zavala (Coords.), Transculturaciones de la crítica literaria en Latinoamérica ii. Resistencias y poéticas (pp. 17-32). Ciudad de México: Editora Nómada.
Villegas, W. (2015, 5 diciembre). Briceida Cuevas, verbo florecido del mayab. Tierra Adentro. Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica. https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/briceida-cuevas-verbo-florecido-del-mayab/