Dos tonos de negro. José Revueltas y Juan García Ponce en sus novelas Los días terrenales y La presencia lejana
PDF

Palabras clave

José Revueltas
Juan García Ponce
literatura mexicana
ética
sexualidad
mexican literature
ethics
sexuality

Resumen

José Revueltas (1914-1976) y Juan García Ponce (1932-2003) son dos de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo xx. Sus personalidades y sus obras no pueden ser más antitéticas. Mientras que la literatura de Revueltas nunca abandonó sus preocupaciones políticas de izquierda marxista, razón que le mereció la marginación dentro del panorama cultural de su época, García Ponce fue un promotor líder en la suya de una creación artística que trascendiera cualquier tipo de contenido social. Sin embargo, a pesar de esta diferencia, las obras de ambos escritores tienen en común un subtexto de planteamiento ético, que comparte el mismo fin de radicalidad anti-estatus quo y la manera netamente sexual mediante la cual encuentran su mejor consumación. Este artículo explora, vis a vis, la creación de las éticas disidentes de Revueltas y de García Ponce en sus novelas Los días terrenales y La presencia lejana.

Two Shades of Black: José Revueltas and Juan García Ponce in their Novels Los días terrenales and La presencia lejana

Abstract

José Revueltas (1914-1976) and Juan García Ponce (1932-2003) are two of the most important writers in Mexican literature of the 20th century. Their personalities and their works could not be more antithetical. While Revueltas’ literature never abandoned his political concerns of the Marxist left, which is why he was marginalized within the cultural scene of his time, García Ponce was a leading promoter of artistic creation that transcended any kind of social content. However, despite this difference, the works of both writers have in common a subtext of an ethical approach that shares the same goal of anti-status quo radicalism and the purely sexual way in which they find their best consummation. This article explores, face to face, the creation of the dissident ethics of Revueltas and García Ponce in their novels Los días terrenales and La presencia lejana.

Recibido: 25 de junio de 2023
aminado: 03 de marzo de 2024
Aceptado: 10 de marzo de 2024

https://doi.org/10.25009/pyfril.v4i9.152
PDF

Citas

Bullimer, K. (2008). In an Abusive State: How Neoliberalism Appropriated the Feminist Movement against Sexual Violence. Durham: Duke University Press.

García Ponce, J. (1982). Las huellas de la voz. Ciudad de México: Coma.

García Ponce, J. (1988). Imágenes y Visiones. Ciudad de México: Vuelta.

García Ponce, J. (1989). Inmaculada o los placeres de la inocencia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

García Ponce, J. (2004). Obras completas ii. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

García Ponce, J. (2008). Obras completas V. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

García Ponce, J. (2012). Obras completas vi. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Mateo, J. M. (2018). Tiempo de Revueltas, tres: un mundo «en sufrimiento» [José Revueltas y Pablo Neruda]. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mejía, F. (2007). Material de lectura. José Revueltas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mikkola, M. (2019). Pornography: A Philosophical Introduction. Oxford: Oxford University Press.

Negrín, E., Enríquez, A., Carvallo, I., Águila, M. (Coords.). (2004). Un escritor en la tierra. Centenario de José Revueltas. Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica.

Pereira, A. (Ed.). (1997). La escritura cómplice: Juan García Ponce ante la crítica. Ciudad de México: Era/Universidad Nacional Autónom de México.

Revueltas, J. (1991). Los días terrenales. Ciudad de México: Colección Archivos.

Revueltas, J. (2020). Obra política 1. Cuestionamientos e intenciones. Dialéctica de la conciencia. Ciudad de México: Era.

Rodríguez-Hernández, R. (2007). Juan García Ponce and the Writing of Modernity. New York: State University of New York Press.

Ruffinelli, J. (1974, 15 de diciembre). La perversa candidez de Juan García Ponce. Plural, 23-30. Ciudad de México.

Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.

Licencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.