Jorge Ibargüengoitia. Una mirada curiosa, entusiasta y discordante
PDF

Palabras clave

Jorge Ibargüengoitia viajero
artículos periodísticos
museos de París
Jorge Ibargüengoitia traveler
journalistic articles
museums in Paris

Resumen

Con las reflexiones de la literatura de viajes de autores como Ottmar Ette y Michel de Certeau, para quien “leer es como viajar”, realizamos un acercamiento a los artículos periodísticos y crónicas del Jorge Ibargüengoitia viajero, en los cuales destacamos la mirada “discordante” y “excéntrica”, propia de un ironista, desde sus experiencias como scout, en la adolescencia, hasta la visita de museos en ciudades como Londres, París o El Cairo, en su madurez. El recorrido puede iniciar en la calle Francisco Sosa, de Coyoacán, Ciudad de México, y abarcar zonas turísticas emblemáticas, como el puerto de Acapulco o las zonas arqueológicas de Yucatán, revisitadas 25 años después.

Jorge Ibargüengoitia: A Curious, Enthusiastic, and Discordant Gaze

Abstract

With reflections from travel literature authors such as Ottmar Ette and Michel de Certeau, who believe that “reading is like traveling”, we approach the journalistic articles and chronicles of the traveling Jorge Ibargüengoitia. In these works, we highlight the “discordant” and “eccentric” perspective, characteristic of an ironist, from his experiences as a scout in adolescence to visiting museums in cities like London, Paris, or Cairo in his maturity. The journey may begin on Francisco Sosa Street in Coyoacán, Mexico City, and cover emblematic tourist areas such as the port of Acapulco or the archaeological sites of Yucatán, revisited 25 years later.

Recibido: 24 de septiembre de 2023
Dictaminado: 16 de noviembre de 2023
Aceptado: 30 de enero de 2024

https://doi.org/10.25009/pyfril.v4i9.153
PDF

Citas

Ette, O. (2001). Literatura de viaje. De Humbold a Baudrillard. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Calvino. I. (1988). Bajo el sol jaguar. Aurora Bernard (Trad.). Ciudad de México: Tusquets.

De Certau, M. (1996). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Alejandro Pescador (Trad.). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Felguérez, M. (1988). El reencuentro. Vuelta, ix(100), pp. 45-46. Ciudad de México.

Hueitzilin. (2016, 18 de abril). Ciudad de México, Coyoacán Fomento y Tradición.

Ibargüengoitia, J. (1967). La ley de Herodes y otros cuentos. Ciudad de México, Joaquín Mortiz.

Ibargüengoitia, J. (1975a). Sálvese quien pueda. Ciudad de México: Novaro.

Ibargüengoitia, J. (1975b). Estas ruinas que ves. Ciudad de México: Novaro.

Ibargüengoitia, J. (1975c). Viajes a la América ignota. Ciudad de México: Joaquín Mortiz.

Ibargüengoitia, J. (1979). Dos crímenes. Ciudad de México: Joaquín Mortiz.

Ibargüengoitia, J. (1990). Instrucciones para vivir en México. Ciudad de México: Joaquín Mortiz.

Ibargüengoitia, J. (1991). La casa de usted y otros viajes. Ciudad de México: Joaquín Mortiz.

Ibargüengoitia, J. (1997a). Ideas en venta. México: Joaquín Mortiz.

Ibargüengoitia, J. (1997b). ¿Olvida usted su equipaje? Ciudad de México: Joaquín Mortiz.

Laville, J. (1990). Llevaba un sol adentro. En J. Ibargüengoitia, Instrucciones para vivir en Mexico (pp. 11-12). Ciudad de México: Joaquín Mortiz.

Laville, J. (1996). Llevaba un sol adentro... En F. Arroyo y otros, Jorge Ibargüengoitia a contrarreloj (pp. 19-22). Guanajuato: Congreso del Estado de Guanajuato.

Villaseñor, M. (1966). Conversaciones frente al mar de la presa. En F. Arroyo y otros, Jorge Ibargüengoitia a contrarreloj (pp. 23-34). Guanajuato: Congreso del Estado de Guanajuato.

Traven, B. (2011). Canasta de cuentos mexicanos. Ciudad de México: Selector.

Licencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.