De Veracruz a México. Crónicas, noticias y discursos sobre el Ferrocarril Mexicano, 1850-1873
PDF

Palabras clave

ferrocarril
periódico
crónicas
representación cultural
literatura de viaje
railroad
newspaper
chronicles
cultural representation
travel literature

Resumen

El presente trabajo busca identificar a los escritores y publicaciones periódicas que modelaron, entre 1850 y 1873, por medio de crónicas y noticias, las experiencias e imaginarios en torno a la primera ruta ferroviaria de México. La finalidad del ensayo consiste en demostrar que, además de las concesiones, los dilemas comerciales, los debates políticos y la implementación de los desarrollos tecnológicos, la historia del denominado Ferrocarril Mexicano también se fue entretejiendo gradualmente en los periódicos, a partir de las diversas narraciones, que se generaron con motivo de las inauguraciones de distintos tramos de la línea.

From Veracruz to Mexico. Chronicles, News, and Speeches about the Mexican Railroad, 1850-1873

Abstract

This paper seeks to identify the writers and newspapers that modeled, between 1850 and 1873, through chronicles and news, the experiences and imaginaries surrounding the first railroad route in Mexico. The purpose of the essay is to demonstrate that in addition to the concessions, commercial dilemmas, political debates and the implementation of technological developments, the history of the Mexican Railroad was also gradually woven into the newspapers from the various narratives that were generated on the occasion of the inaugurations of different sections of the line.

Recibido: 13 de marzo de 2024
Dictaminado: 30 de marzo de 2024
Aceptado: 15 de abril de 2024

https://doi.org/10.25009/pyfril.v4i9.157
PDF

Citas

Altamirano, I. M. (1869a). Inauguración del tramo de ferrocarril de Apizaco a Santa Ana Chiautempan. El Renacimiento. Periódico literario, I, 327-329. México: Imprenta de F. Díaz de León y Santiago White.

Altamirano, I. M. (1869b). Las fiestas de septiembre en México y Puebla. El Renacimiento. Periódico literario, ii, 49-64. México: Imprenta de F. Díaz de León y Santiago White.

Anónimo. (1826, 9 y 19 de febrero). Camino. El Sol. Ciudad de México.

Anónimo. (1830, 20 de noviembre; 1831, 9 de septiembre). Distrito Federal. El Sol. Ciudad de México.

Anónimo. (1844, 28 de julio). Caminos de hierro. Diario del Gobierno de la República Mexicana. Ciudad de México.

Anónimo. (1850, 20 de agosto). Camino de hierro. El Siglo Diez y Nueve. Ciudad de México.

Anónimo. (1850, 15 de septiembre). Noticias nacionales. El Fénix. Ciudad de México.

Anónimo. (1850, 21 de septiembre). Primer Camino de Fierro en la República Mexicana. El Universal. Ciudad de México.

Anónimo. (1850, 24 de septiembre). Inauguración del camino de hierro de Veracruz. El Siglo Diez y Nueve. Ciudad de México.

Anónimo. (1857, 7 de julio). Ferrocarril entre México y Guadalupe. Diario de avisos. Ciudad de México.

Anónimo. (1857, 9 de julio). El Ferrocarril a Guadalupe. Diario de avisos. Ciudad de México.

Anónimo. (1857, 28 de julio). Ferrocarril de Guadalupe. Diario de avisos. Ciudad de México.

Anónimo. (1866, 9 de mayo). El viaducto de Metlac. Diario del Imperio. Ciudad de México.

Anónimo. (1866, 12 de junio). El Ferrocarril Imperial. Diario del Imperio. Ciudad de México.

Anónimo. (1869, 28 de mayo). El Ferrocarril de Veracruz. Inauguración de un nuevo tramo. El Monitor Republicano. Ciudad de México.

Anónimo. (1869, 30 de mayo). Inauguration d’un Nouveau tonçon de chemin de fer sur la ligne de Veracruz. Le Trait d’Union. Ciudad de México.

Anónimo. (1869, 5 de junio). Progress of the Railroad. The Puebla Branch. The Two Republics. Ciudad de México.

Anónimo. (1869, 28 de septiembre). Viaje a Puebla. El Siglo Diez y Nueve. Ciudad de México.

Anónimo. (1873, 1 de enero). Hoy. El Siglo Diez y Nueve. Ciudad de México.

Anónimo. (1873, 2 de enero). Telegramas de la inauguración del Ferrocarril Mexicano. La Democracia. Ciudad de México.

Anónimo. (1873, 6 de enero). Noticias varias. La Bandera de Juárez. Ciudad de México.

Arrillaga, F. (1837). Proyecto del primer camino de hierro de la república, desde el puerto de Veracruz a la capital de México. México: Impreso por Ignacio Cumplido.

Báez Méndez, A. S. (2022). Representaciones pictóricas y escritas del asalto a la diligencia o cómo era viajar ante el peligro de bandidos. Puebla sobre el camino real México-Veracruz 1833-1869. [Tesis de Maestría en Historia]. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Bühler, D. (2022). La construcción del Ferrocarril Mexicano. Mirada Ferroviaria 46, 10-25.

Chavarri, E. (1873, 2 de enero). Crónica del ferrocarril. El Monitor Republicano. Ciudad de México.

Coudart, L. (2018). Los orígenes de la era mediática: le prensa periódica. En E. Martínez Luna (Coord.), Dimensiones de la cultura literaria en México (1800-1850). Modelos de sociabilidad, materialidades, géneros y tradiciones intelectuales (pp. 21-56). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

De la Portilla, A. (1873, 14 de enero). La inauguración del Ferrocarril Mexicano. La Iberia. Ciudad de México.

Diario del Imperio. (27 de febrero de 1865). Ciudad de México.

Gallo, E. L. (1873, 1 de enero). Carta interesante. El Siglo Diez y Nueve. Ciudad de México.

Gutiérrez Zamora, J. M. (1873, 12 de enero). De México a Veracruz. Impresiones de viaje. Diario de un periodista. Artículo iii. El Correo del Comercio. Ciudad de México.

Gwin, D. (2023). The coming of the railway: a new global history, 1750-1850. New Haven: Yale University Press.

Hernández Suárez, D. (2023). La visualidad y el ferrocarril en la literatura de viajes: “En el Lago de Pátzcuaro”, recuperación de un relato de Rubén M. Campos. Valenciana, 32, 37-80. Guanajuato, Universidad de Guanajuato.

Julius, N. (1873, 7 de enero). La fiesta de inauguración. El Eco de Ambos Mundos. Ciudad de México.

Munilla Lacasa, m. l. (2022). El Museo Universal de Ciencias y Artes (1824-1826) o fragmentos de una utopía para el Río de la Plata. Investigaciones y Ensayos, 1(73), 193-210.

El Padre Cobos. (1873, 9 de enero de 1873). Ciudad de México.

Prieto, G. (1906). Memorias de mis tiempos, 1828 a 1840. París: México: Librería de la Vda. de C. Bouret.

Rodríguez, J. N. (2010). Conexiones trasatlánticas: viajes medievales y crónicas de la conquista de América. México: El Colegio de México.

Septien, A. (1873, 12 de enero). Crónica del Ferrocarril. La Voz de México. Ciudad de México.

Tornel, M. (1873, 4 de enero). Ansiedad Pública. El Correo del Comercio. Ciudad de México.

Vera, H. & García Acosta, V. (Coords.). (2011). Metros, leguas y mecates: historia de los sistemas de medición en México. Ciudad de México: CIESAS.

Viveros, A. (2015). En diligencia, mula y ferrocarril por tierras mexicanas: contexto de publicación en la prensa mexicana de algunos textos viajeros de Manuel Payno y Manuel Gutiérrez Nájera”. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, XX(1 y 2), 85-113.

Womack, J. (2010). Veracruz-El Molino: los primeros ferrocarrileros, 1842-1850. Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación, 7(6), 13-34. Ciudad de México.

Licencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.