Resumen
La tensión entre oralidad y escritura indígenas es básica para entender la literatura latinoamericana. Algunas expresiones de esta tensión son oralitura, etnotexto y etnoliteratura. El objetivo es problematizar estos conceptos a partir de la idea de subalternidad y evidenciar cómo, frente a las pocas teorías y metodologías que los estudian, la epistemología ch’ixi de Silvia Rivera Cusicanqui es pertinente. Se muestra que la comprensión de aquella tensión puede entrañar un colonialismo. Finalmente, el artículo sugiere que desde lo ch’ixi es posible una lectura autónoma e interdisciplinaria de dichas expresiones, congruente con su carácter.
Ch’ixi epistemology in the study of oraliture. An introduction
Abstract
The tension between indigenous orality and writing is fundamental to understanding Latin American literature. Some expressions of this tension are oraliture, ethnotext, and ethnoliterature. The aim of this article is to problematize these concepts based on the idea of subalternity and to show how, in the face of the few theories and methodologies that study them, the ch’ixi epistemology of Silvia Rivera Cusicanqui is pertinent. It is shown that the understanding of this tension can entail colonialism. Finally, it is suggested that from the ch’ixi perspective, an autonomous and interdisciplinary reading of these expressions, consistent with their nature, is possible.
Recibido: 13 de mayo de 2024
Dictaminado: 15 de julio de 2024
Aceptado: 23 de julio de 2024
Citas
ÁLVAREZ ROMERO, A. L. (2019). La frontera entre la antropología y la literatura en Juan Pérez Jolote. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, XVII (1), 145-157. 10.29043/liminar.V17I1.651
AMIN, S. (1989). El eurocentrismo. Crítica de una ideología. Ciudad de México: Siglo XXI.
BARRAGÁN, L. A. (2016). Palabra de los bordes que transita a través: la oralitura como posible apertura políticocultural. Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 4(7), 339-361. 10.5195/ct/2016.146
CÉSAIRE, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.
CORNEJO POLAR, A. (1994). Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural de las literaturas andinas. Perú: Horizonte.
DE FRIEDEMANN, N. S. (1999). De la tradición oral a la etnoliteratura. Oralidad. Anuario para el Rescate de la Tradición Oral de América Latina y el Caribe, 10, 19-27. Cuba: Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe. http://www.lacult.unesco.org/docc/oralidad_10_1999.pdf
DEL CASTILLO, R. (2020). Filósofos de paseo. España: Turner.
DESCARTES, R. (1977). Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas. Madrid: Alfaguara.
KUEVA, F. (2018, 26 de enero). Diálogo # 1: Silvia Rivera Cusicamqui (Oído Salvaje, 2012). [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qFvVcrBhjea
HUAMÁN, C. (Coord.). (2007). Voces antiguas, voces nuevas. América Latina en su transfiguración oral y escrita, vol. II. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma Metropolitana.
KANT, I. (1991). Antropología en sentido pragmático. Madrid: Alianza.
KANT, I. (2007). Prolegómenos a toda metafísica del porvenir. Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. Crítica del juicio. Ciudad de México: Porrúa.
LÓPEZ ESPINOSA, R. H. 2022). Oralidad y escritura indígenas. Otros rumbos para su investigación. LiminaR. Estudios sociales y humanísticos, 20(1), 1-13. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. doi:10.29043/liminar. v20i1.884
MALAVER RODRÍGUEZ, R. (2003). De la oralitura al etnotexto: un ejemplo de aplicación. Enunciación, 8, 27-43. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/2476/3455
MALINA, H. (2018). La poesía indígena no es casual, sino necesaria, dice Hubert Malina. Entrevista. Crónica. México: Grupo Crónica. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1084849.html
MOHANTY, C. T. (2008). Bajo los ojos de Occidente. Saber académico y discursos coloniales. En S. Mezzadra et al., Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales (pp. 69-101). España: Traficantes de Sueños.
MORAÑA, M. (2018). Hacia una agenda filosófica latinoamericana: bases para un debate. En M. Moraña (Ed.), Sujeto, decolonización, transmodernidad. Debates filosóficos latinoamericanos (pp. 85-98). España: Iberoamericana-Vervuert.
NICOLESCU, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Ciudad de México: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
NIÑO, H. (1998). El etnotexto: voz y actuación la oralidad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 24(47), 109-121. Perú: Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar”-CELAP. https://www.jstor.org/stable/4530969
NIÑO, H. (2007). El etnotexto como concepto. Oralidad. Anuario para el Rescate de la Tradición Oral de América Latina y el Caribe, 9, 22-29. Cuba: unesco. http://www.lacult.unesco.org/docc/oralidad_09_22-29-el-etnotexto-como-concepto.pdf
ONG, W. J. (2016). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
RIVERA CUSICANQUI, S. (2010). Ch´ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Argentina: Tinta Limón.
RIVERA CUSICANQUI, S. (2010a). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y qhechwa 1900-1980. Bolivia: La mirada salvaje.
Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Argentina: Tinta Limón.
RIVERA CUSICANQUI, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Argentina: Tinta Limón.
ROCHA VIVAS, M. (2018). Mingas de la palabra. Textualidades oralitegráficas y visiones de cabeza en las oralituras y literaturas indígenas contemporáneas. Colombia: Universidad de los Andes/Pontificia Universidad Javeriana.
ROTHENBERG, J. (2006). Etnopoética y política/ La política de la etnopoesía. En C. Bernstein, La política de la forma poética [The Politics of Poetic Form]. Cuba: Torre de Letras. http://writing.upenn.edu/library/Bernstein-Charles_ed_ Politica-forma-poetica.pdf
SAID, E. (2016). Orientalismo. España: Penguin Random House.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J. G. (2007). Poesía indígena contemporánea: la palabra (tziij) de Humberto Ak´abal. Cuadernos de Literatura, 11(22), 78-83. Colombia, Pontificia Universidad Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6635
SPIVAK, G. C. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364. Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. https://doi. org/10.22380/2539472X.1244
SPIVAK, G. C. (2010). Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.
SPIVAK, G. C. (2017). Una educación estética en la era de la globalización. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma Metropolitana/Fundación Universidad de las Américas/Siglo XXI.
TORO HENAO, D. C. (2014). Oralitura y tradición oral. Una propuesta de análisis de las formas artísticas orales. Lingüística y Literatura, 65, 239-256. Colombia: Universidad de Antioquia.
VIERECK SALINAS, R. (2012). La voz letrada. Escritura, oralidad y traducción: diálogos con seis poetas amerindios contemporáneos. Ecuador: Abya-Yala.