El aspecto performático de la escritura diarística: representación literaria de la enfermedad en Mario Levrero y Alejandra Pizarnik
PDF

Palabras clave

diario
autofiguración
Mario Levrero
Alejandra Pizarnik
enfermedad
diary
self-figuration
sickness

Resumen

Este artículo trabaja el aspecto performático de la escritura diarística en lo tocante a la representación del cuerpo enfermo en La novela luminosa, de Mario Levrero, y los Diarios, de Alejandra Pizarnik. El trabajo plantea la paradoja compositiva en torno al concepto de fracaso: el diario existe gracias a una incomodidad o “falta” –entendida como “fracaso”. A veces, el fracaso tiene que ver con la salud. El objetivo es reflexionar acerca de la ambivalencia en torno al diario como herramienta que provoca a la vez alivio y desesperación cuando se la utiliza para consignar malestares psico-físicos.

The Performative Aspect of Diary Writing: Literary Representation of Illness in Mario Levrero and Alejandra Pizarnik

Abstract

This article explores the performative aspect of diary writing as it relates to the representation of the sick body in La novela luminosa, by Mario Levrero, and the Diarios, of Alejandra Pizarnik. The work addresses the compositional paradox surrounding the concept of failure: the diary exists thanks to a discomfort or “lack” –understood as “failure”. At times, this failure is related to health. The aim is to reflect on the ambivalence surrounding the diary as a tool that provokes both relief and despair when used to record psycho-physical ailments.

Recibido: 14 de abril de 2025
Dictaminado: 19 de mayo de 2025
Aceptado: 09 de junio de 2025

https://doi.org/10.25009/pyfril.v5i13.235
PDF

Citas

Aira, C. (1998). Alejandra Pizarnik. Rosario: Beatriz Viterbo.

Aronson, A. (1991). Studies in Twentieth Century Diares: the concealed self. Lewiston: E. Mellen Press.

Bajarlía, J. (1998). Alejandra Pizarnik. Anatomía de un recuerdo. Buenos Aires: Almagesto.

Barthes, R. (1989). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. C. Fernández Medrano (Trad.). Barcelona: Paidós.

Cohen, S. (2002). El silencio de los poetas: Pessoa, Pizarnik, Celan, Michaux. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Contreras Ríos, I. (2022). Alejandra Pizarnik: diarista. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Giordano, Alberto. (2006). Una posibilidad de vida. Escrituras íntimas. Rosario: Beatriz Viterbo.

Blanchot, M. (1993). The book to come. Palo Alto: Standford University Press.

Levrero, M. (1996). El discurso vacío. Buenos Aires: Interzona.

Levrero, M. (2008). La novela luminosa. Buenos Aires: Literatura Random House.

Levrero, M. (2013). Diario de un canalla. Burdeos, 1972. Buenos Aires: Literatura Random House.

Molloy, S. (2012). Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Molloy, S. (2015). “Una torpe estatuilla de barro”: figuración de Alejandra Pizarnik. Taller de letras, 57, 71-79. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Pauls, A. (1997). Cómo se escribe un diario íntimo. Buenos Aires: El Ateneo.

Piña, C. & Venti, P. (2021). Alejandra Pizarnik: biografía de un mito. Buenos Aires: Lumen.

Pizarnik, A. (2003). Diarios. A. Becciu (Ed.). Buenos Aires: Lumen.

Licencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.