Resumen
Este ensayo propone una lectura de Un año sin amor, del escritor argentino Pablo Pérez, como un homenaje a Severo Sarduy, precursor de la escritura seropositiva en América Latina. A través de un análisis detallado, se examina cómo la estructura fragmentaria del texto de Pérez, organizada en forma de diario personal, dialoga con obras de Sarduy como El Cristo de la Rue Jacob (1987) y Pájaros de la playa (1993). Este diálogo intertextual permite reconocer en Un año sin amor (1998) una operación crítica de escritura con un marcado carácter reverencial. Además, el ensayo considera otros textos de Pérez, como El mendigo chupapijas (2005), Querido Nicolás (2016) y Positivo. Crónicas con vih (2018), en función del marco analítico propuesto.
Reverences on the Margins of Illness: Pablo Pérez’s Tribute to Severo Sarduy
Abstract
This essay examines Un año sin amor, by Argentine writer Pablo Pérez, as a tribute to Severo Sarduy, a pioneer of seropositive writing in Latin America. Focusing on the novel’s fragmentary, personal diary structure, the analysis explores its intertextual dialogue with Sarduy’s works, particularly El Cristo de la Rue Jacob (1987) and Pájaros de la playa (1993). Through this engagement, Un año sin amor (1998) emerges as a critical act of writing that adopts a reverential stance toward Sarduy’s literary legacy. Additionally, the essay incorporates other works by Pérez, such as El mendigo chupapijas (2005), Querido Nicolás (2016), and Positivo. Crónicas con vih (2018), to further contextualize its argument within the broader scope of his writing.
Recibido: 02 de abril de 2025
Dictaminado: 01 de junio de 2025
Aceptado: 09 de junio de 2025
Citas
Alberca, M. (2005). ¿Existe la ficción hispanoamericana? Cuadernos del cilha, 7/8, 115-127. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
Alberca, M. (2008). ¡Éste no soy yo! Pasajes: revista de pensamiento contemporáneo, 25, 89-100. Valencia, Vniversitat de Valencia.
Barthes, R. (2016). Incidentes. Buenos Aires: La marca editora.
Chartier, R. (2022). El Pequeño Chartier ilustrado. Breve Diccionario del Libro, la Lectura y la Cultura Escrita. Buenos Aires: Ampersand.
Contreras Ríos, I. (2017). El diario del escritor en la literatura latinoamericana del siglo XX. [Tesis de doctorado]. Los Angeles: University of California Los Angeles.
Giordano, A. (2005, septiembre). La consigna de los solitarios. Escritura y sobrevivencia en “Un año sin amor. Diario del sida” de Pablo Pérez”. Iberoamericana, nueva época, 5(19), 41-49. Pensilvania, Universidad de Pittsburgh.
Guerrero, J. & Bouzaglo, N. (2009). Excesos del cuerpo: ficciones de contagio en América Latina. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Jaramillo, J. D. (2022). Entrevista con el autor argentino Pablo Pérez. Periphērica: Journal of Social, Cultural, and Literary History, 2(1), 257-289. Oregon: Oregon State University & University of Oregon.
Kressner, I. (2010). Lecciones de reencarnación a lo cubano: El libro tibetano de los muertos de Severo Sarduy. Véase https://www.in-cubadora.com/2023/04/16/ilka-kressner-lecciones-de-reencarnacion-a-lo-cubano-el-libro-tibetano-de-los-muertos-de-severo-sarduy/
Lorena Zorrilla, N. (2017). Las aventuras sado-masoquistas de un lion en cage: una lectura queer de la obra El mendigo chupapijas. Orbis Tertius, XXII(25), 1-11. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.
Ludmer, J. (2017). La novia (carta) robada (a Faulkner). En Onetti. Los precursores del relato (pp. 207-233. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Ludmer, J. (2020). Literaturas Postautónomas: Otro Estado de la Escritura. En Lo que vendrá. Una antología (1963-2013). Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Meruane, L. (2012). Viajes virales: La crisis del contagio global en la escritura del sida. Chile: Fondo de Cultura Económica.
Meruane, L. (2018), en Diarios de la peste: Sarduy como precursor de la escritura seropositiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Pérez, P. (2005). El mendigo chupapijas. Buenos Aires: Mansalva.
Pérez, P. (2016). Querido Nicolás. Buenos Aires: Blatt & Ríos.
Pérez, P. (2018). Un año sin amor. Buenos Aires: Blatt & Ríos.
Pérez, P. (2018). Positivo. Crónicas con VIH. Buenos Aires: De Parado.
Severo, S. (1987). El cristo de la Rue Jacob. Barcelona: Ediciones del Mall.
Severo, S. (1993). Pájaros de la Playa. Barcelona, TusQuets editores.
Severo, S. (1994, enero). Diario de la peste y otras páginas póstumas. Vuelta, 206, 33-35. México, Eds. Vuelta.
Villalobos-Ruminott, S. (2024). Nihilismo afirmativo y desistencia viral. La última novela de Sarduy como testamento imposible. En j. c. Quintero-Herencia (Ed.), Desistencia y polémica en el Caribe. Imagen, crítica, política. Leiden: Almanera Press.