Sistema nervioso o el vínculo indisoluble entre identidad y patología
PDF

Palabras clave

identidad
familia
enfermedad
dolor
lenguaje
Identity
Illness

Resumen

Las obras Fruta podrida (2007), Sangre en el ojo (2012) y Sistema nervioso (2018), de la escritora chilena Lina Meruane, se configuran como una suerte de trilogía que problematiza la corporalidad, perfilando en sus diégesis una dialéctica entre un cuerpo saludable y uno enfermo. No obstante, en Sistema nervioso hay una vuelta de tuerca en la propuesta de la escritora. El presente artículo propone un estudio de la novela para analizar cómo lo patológico parece configurar los vínculos al interior de una familia, donde todos sus miembros están enfermos. Esta manera de leer la novela permite tender lazos comunicantes con el libro de no ficción Volverse Palestina/Volvernos otros (2014) y Palestina por ejemplo (2018), donde Meruane comenzaba la discusión de otro de los grandes pilares de su obra: el tema de la identidad.

Nervous System: An Indissoluble Bond between Identity and Pathology

Abstract

The novels Fruta podrida (2007), Sangre en el ojo (2012) and Sistema nervioso (2018) by Chilean author, Lina Meruane, can be read as a trilogy that problematizes corporality and which stories set a dichotomy between the healthy and the diseased bodies. Nevertheless, Sistema nervioso represents a change in the writer’s project. This article proposes an analysis on how illness defines family relationships, because all of the family members are sick. The novel’s proposed reading allows us to make connections with the author’s non-fiction works Volverse Palestina/Volvernos otros (2014) and Palestina por ejemplo (2018), in which Meruane discuss one of the main topics of her work: the identity.

Recibido: 20 de marzo de 2025
Dictaminado: 05 de junio de 2025
Aceptado: 18 de junio de 2025

https://doi.org/10.25009/pyfril.v5i13.239
PDF

Citas

Amaro, L. (2019). Lo raro es vivir. Revista Santiago. Santiago, Universidad Diego Portales. Véase https://revistasantiago.cl/criticas/lo-raro-es-vivir/

Bauman, Z. (2005). Identidad. Conversaciones con Benedetto Vecchi. Madrid: Losada.

Bolaño, R. (1998). Fragmentos de un regreso al país natal. Revista Paula. Santiago. Véase http://www.paula.cl/reportajes-y-entrevistas/fragmentos-de-un-regreso-al-pais-natal/

Boyer, A. (2021). Una reflexión sobre la enfermedad en un mundo capitalista. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Editorial Sexto piso.

Canguilhem, G. (2015). Lo normal y lo patológico. México: Siglo xxi.

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche. (2020). ¿Qué es el error 410? Véase https://ceeielche.emprenemjunts.es/?op=8&n=20710#:~:text=El%20c%C3%B3digo%20de%20estado%20HTTP,solicitado%20porque%20ha%20sido%20eliminado

Ferrús, B. (2022). «Adictos al cuerpo»: Sistema nervioso y la narrativa de la enfermedad de Lina Meruane. Confluencia: Revista Hispánica de cultura y literatura, 37(02), 123-135. Colorado: Colorado State University.

Goffman, E. (1989). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Guerrero, J. & Bouzaglo, N. (Comp.). (2009). Excesos del cuerpo. Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina. Argentina: Eterna cadencia.

Kottow, A. (2019). Cuerpo, materialidad y muerte en “Sangre en el ojo” y “Sistema nervioso” de Lina Meruane. Orillas: revista d’idpanistica, 8, 5-18.

Kottow, A. (2022). Fronteras de lo real. Ensayos sobre literatura, enfermedad y psicoanálisis. Santiago de Chile: Hueders.

Kristeva, J. (2015). Poderes de la perversión. México: Siglo xxi.

Le Breton, D. (2019). Antropología del dolor. Santiago de Chile: Ediciones metales pesados.

Le Breton, D. (2020). Experiencias del dolor. Entre la destrucción y el renacimiento. Buenos Aires: Topía.

Meruane, L. (2015). Volverse Palestina/Volvernos otros. Santiago de Chile: Random House.

Meruane, L. (2018). Palestina, por ejemplo. Chile: Ediciones Libros del Cardo.

Meruane, L. (2019). Sistema nervioso. España/Chile: Random House.

Optimaweb.es. Error 401: qué es y cómo solucionarlo. Véase https://www.optimaweb.es/error-401/

Romero Mercado, T. M. (2015). Enfoque literario de la enfermedad a través del tiempo en varios autores. Revista ciencias de la educación, 26(46), 118–128. Venezuela, Universidad de Carabobo.

Licencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.