Caligrafía del agua: la poética de lo fugaz en José Watanabe
PDF

Palabras clave

poesía peruana
haikú
materialidad
fugacidad
poética
peruvian poetry
haiku
materiality
evanescence
poetics

Resumen

Este artículo propone una lectura de Banderas detrás de la niebla (2006), de José Watanabe, a partir de la mirada sobre el carácter fugaz de la realidad, un procedimiento que alberga un parentesco con la tradición poética oriental, especialmente en lo que respecta a sus vertientes china y japonesa. Frente a los estudios que se centran en el vínculo entre la poética de Watanabe y el haikú, planteo una visión más amplia, que contempla los modos en que la palabra se tiñe de una fugacidad inmanente, análoga a una práctica habitual en los parques de las ciudades chinas: la caligrafía del agua. El presente trabajo sostiene que el arte poética de Watanabe entabla un diálogo similar con el mundo y su materialidad.

Water Calligraphy: the Poetics of Evanescence in José Watanabe

Abstract

This article proposes a reading of Banderas detrás de la niebla (2006) by José Watanabe, based upon the gaze on the evanescence of reality, a procedure that shares an affinity with the Eastern poetic tradition, especially concerning its Chinese and Japanese facets. In contrast to studies that focus on the connection between Watanabe’s poetics and haiku, I present a broader perspective that considers the ways in which poetic word is imbued with an inherent transience akin to a common practice in the parks of Chinese cities: water calligraphy. This work contends that Watanabe’s poetic art engages in a similar dialogue with the world and its materiality.

Recibido: 10 de febrero de 2024
Dictaminado: 13 de marzo de 2024
Aceptado: 15 de abril de 2024

https://doi.org/10.25009/pyfril.v4i9.154
PDF

Citas

Agamben, G. (1989). Idea de la prosa. L. Silvani (Trad.). Barcelona: Ediciones Península.

Dimeo, C. (2021). José Watanabe, la escritura del cuerpo en el espacio. Revista Chilena de Literatura, 104, 493-522. https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/rcl/article/view/65810

Favela Bustillo, T. (2012). El lugar es el poema: aproximaciones a la poesía y poética de José Watanabe. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0703103/0703103.pdf

Fernández Bravo, Á. (2018). Traducción, tráfico y transcripción. Huellas de la lírica asiática en la poesía latinoamericana. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 44(87), 39-66. Somerville, Tufts University/Centro de Estudios Latinoamericanos Antonio Cornejo Polar. https://www.jstor.org/stable/26629880

Fernández Bravo, Á. (2022). El provincianismo cosmopolita de José Watanabe. Ecos latinoamericanos. El jardín de los poetas, 0(14), 46-58. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/eljardindelospoetas/article/view/6330/6433

Montalbetti, M. (2016). El más crudo invierno. Notas a un poema de Blanca Varela. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Montalbetti, M. (2021). Cabe la forma. Valencia: Pre-Textos.

Muth, R. (2017). José Watanabe: poesía, memoria e identidad. Cuadernos Canela, 28, 39-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6065019

Paz, O. (2014). Obras completas ii. Excursiones/incursiones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Reckert, S. (2001). Más allá de las neblinas de noviembre. Perspectivas sobre la poesía occidental y oriental. Madrid: Gredos.

Rodríguez Izquierdo, F. (1972). El haiku japonés. Madrid: Publicaciones de la Fundación Juan March.

Saucedo, J. (2023). Hubo otro mundo: José Watanabe, poesía y sacralidad. Humanitas. Revista de teoría, crítica y estudios literarios, 2(4), 39-64. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. https://doi.org/10.29105/revistahumanitas2.4-47

Steiner, G. (2002). Extraterritorial. Madrid: Siruela.

Tsurumi, R. R. (2012). The closed hand: images of the Japanese in modern Peruvian literature. Indiana: Purdue University.

Valente, J. A. (2008). Obras completas ii, Ensayos. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.

Vermeeren, L. (2017). Evaporating ennui: water calligraphy in Beijing. China Creative. University of Amsterdam: Amsterdam, s. p. Disponible en https://chinacreative.humanities.uva.nl/evaporating-ennui-water-calligraphy-in-beijing/

Vich, V. (2013). Voces más allá de lo simbólico. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Watanabe, J. (2022). Poesía completa. Valencia: Pre-Textos.

Licencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.