Resumen
El 7 de marzo de 1909, en Veracruz Moderno, suplemento dominical del periódico La Opinión, apareció una dura crítica contra un joven poeta entonces desconocido: Ramón López Velarde. El crítico desmenuza el poema juvenil “Canonización”, luego incluido en La sangre devota, y una reseña sobre el poeta Juan B. Delgado, ambos aparecidos en la revista Nosotros. Este artículo da a conocer y examina dicha crítica, hasta ahora ignorada u olvidada, la primera que se hizo en contra de quien se convertiría en uno de los mayores poetas mexicanos del siglo XX.
“Poeta petardo y crítico... con cataratas”: An Invective Against Ramón López Velarde in Veracruz Moderno (1909)
Abstract:
On March 7, 1909, in Veracruz Moderno, La Opinión’s sunday supplement, was published a harsh critic against an unknown young poet: Ramón López Velarde. The critic tears apart the poem “Canonización”, afterwards included in La sangre devota, and a review on Juan B. Delgado, both published in the magazine Nosotros. This article examines this unknown or forgotten criticism, the first made against who would become one of the majors poets of Mexico in the 20th century.
Recibido: 12 de julio de 2024
Dictaminado: 30 de octubre de 2024
Aceptado:14 de febrero de 2025
Citas
Anónimo, (1909, marzo). Charla Literaria. Nosotros y él. Veracruz Moderno. Suplemento dominical de La Opinión. 1-4. Veracruz. https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075be7d1e63c9fea1a393?pagina=558a36577d1ed64f16c6ae58
Anónimo, (1916, 25 de noviembre). Obituary Notes. The Editor & Publisher, 34. New York.
Campos, M. A. (2017). El tigre incendiado. Ensayos sobre Ramón López Velarde. Ciudad de México: Ediciones Sin Nombre/Secretaría de Cultura.
Ginesillo de Pasamonte (1909, abril). Charla Literaria. José Jesús García. Veracruz Moderno. Suplemento dominical de La Opinión, 2-3. Veracruz. https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075be7d1e63c9fea1a393?pagina=558a36587d1ed64f16c6c53e&coleccion=
K. Bal. Ito. (1909, mayo). Ripios de la Corte. Charla Literaria. La Opinión, 1 y 4. Veracruz. https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075be7d1e63c9fea1a393?pagina=558a365a7d1ed64f16c6e2a0&coleccion=
K. Bal. Ito. (1909, julio). Ripios de la Corte. La Opinión, 2. Veracruz. https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075be7d1e63c9fea1a393?pagina=558a365b7d1ed64f16c6fbaa&coleccion=
López Velarde, R. (1991). Correspondencia con Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles (Guillermo Sheridan, Ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
López Velarde, R. (2004). Obras. (José Luis Martínez, Ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Pacheco, J. E. (2018). Ramón López Velarde. La lumbre inmóvil. Ciudad de México: Era/Secretaría de Cultura.
Phillips, A. W. (1962). Ramón López Velarde, el poeta y el prosista. México: Instituto Nacional de Bellas Artes.
Riestra, C. M. (1909, abril). Charla Literaria. Al calor de las lágrimas. Veracruz Moderno. Suplemento dominical de La Opinión, 1 y 4. Veracruz. https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075be7d1e63c9fea1a393?pagina=558a36597d1ed64f16c6cff5&coleccion=
San-Ev-Ank [1918]. Revista Nueva [1919]. (1979). [Ed. facsimilar]. México: Fondo de Cultura Económica.